¡Diciembre ya estás aquí!

1680 0

Diciembre llega con su fuerte brisa, el sol radiante y un sentimiento de amor y paz que a contagia a todos. Es tiempo de celebrar y compartir con tus seres queridos.

Sin embargo, para otros, diciembre es una época llena de nostalgia y melancolía.

Alex Korb experto en neurociencias de la Universidad de Brown, autor del libro ‘Upward Spiral’ (‘El espiral ascendente’), habla cómo funciona el cerebro y cómo podemos mejorar nuestras emociones a través de sencillos ejercicios cotidianos.

Korb fue depresivo en su época universitaria: “Estuve al borde de una depresión, pero algo me permitió escapar. Lo más fácil sería darme el crédito por esto y pensar que yo era más fuerte que otras personas. Así que quería entender cómo el cerebro les da forma a los estados de ánimo y qué podemos controlar sobre la química y la actividad cerebral”, explica.

Este tipo de investigaciones han sido bautizadas como la neurociencia de la felicidad. El científico resalta que pensar positivamente, en muchas situaciones de la vida, puede hacernos sentir mejor, pero a menudo nos hace sentir fuera de control. El bienestar no consiste en eliminar todos los sentimientos negativos.

Por eso aquí les dejo 10 actividades que el doctor Korb recomienda hacer a menudo:

Tome decisiones: No se angustie, reduzca sus opciones y decida. Tome una decisión, así sea pequeña y verá que todo fluye.

Abrace fuerte: Un abrazo fuerte libera oxitocina y ayuda al sistema inmunológico.

Hágase masajes: Los masajes estimulan la serotonina, disminuyen el estrés, reducen el dolor, mejoran el sueño y disminuyen la fatiga

Evoque eventos positivos: Un cumpleaños de su niñez o un viaje espectacular. Visualízalos o escríbalos. Este simple acto incrementa la producción de la serotonina y lo mantiene alejado de pensamientos negativos.

Utilice el poder de la música: Tocar un instrumento o escuchar la radio. La música incrementa el ritmo cardiaco. Ayuda a regular las emociones, baja la presión sanguínea y reduce el estrés.

Agradece: Mantenga un diario de agradecimiento por todo lo bueno que le pasa. Esto incrementa la producción de serotonina y dopamina, mejora el sueño y las relaciones personales. Ser agradecido es una forma de inteligencia emocional.

Vivir el presente: Ayuda a reducir la ansiedad y la preocupación.

Cree metas específicas a largo plazo: Cuando decide alcanzar una meta, se libera dopamina y puede ser una poderosa herramienta para reversar el curso de una depresión.

Duerma: Dormir bien eleva su estado de ánimo, reduce el estrés, fortalece la memoria y disminuye el dolor. También ayuda a la concentración y toma de decisiones.

Ríase: Es simple y mejora el estado anímico. Si no hay nada gracioso, solo abra su boca y deje salir una carcajada –el cerebro no distingue entre una risa genuina y una falsa–. Sonreír es contagioso.

“Nadie puede estar feliz todo el tiempo. Para mí, el bienestar mental significa tener un cerebro que luche con la incertidumbre de la vida de una manera constructiva”, afirma Korb.

Taty Bruges obregon

Abogada, Periodista, Columnista del portal web zonacero Profesional en las comunicaciones con más de 27 años de experiencia en medios de comunicaciones impresos y digitales, RRPP, Radio y T.V. Desde el 2018, creó el portal web Sin Recato como una plataforma de expresión para romper tabués sobre la sexualidad y la vida en pareja, y llamar las cosas por su nombre. Como creadora de contenido, la apasiona la actuación, lo cual le ha permitido ampliar su interacción en redes sociales y desarrollarse como profesional en el campo.

Related Post

La receta de hoy

Posted by - August 27, 2022 0
La cocina esperó por mí para hacer de ti mi mejor receta. Adobé tu piel con dulce fragancia de naranja,…

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *