Las cifras de la violencia sexual infantil que deben ser campanazo de alerta

1821 0

Redacción Sin Recato

En medio de casos de violencia sexual que se cometen, casi que a diario, contra menores de edad, en Colombia, se han conocido cifras que no deben pasar desapercibidas y pueden convertirse en un importante campanazo de alerta para la adopción de políticas estatales que conlleven a erradicar el fenómeno.

Las más detalladas las entregó el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) a solicitud de la Presidencia de la Cámara de Representantes y ser la base de un debate en búsqueda de soluciones, entre ellas cadena perpetua para los culpables. Sin embargo, el anunciado debate ha quedado en suspenso, mientras se espera un concepto del Consejo de Política Criminal.

Pero mientras se espera ese pronunciamiento es bueno ver las cifras aportadas por el Inpec. Asegura el organismo que desde el 2010 hasta la fecha, quedaron libres 16.350 internos cobijados con delitos de violencia sexual infantil; que se espera la salida de 100 este año, y en los próximos cinco años otros 2.775.

También destaca el Inpec que en la actualidad, 16.520 acusados  enfrentan procesos jurídicos en su contra, pero solo el 59 por ciento ha sido condenado. Además, de esa cifra, 804 internos están cobijados con detención domiciliaria y 840 poseen  brazaletes para su custodia.

Otras cifras sobre la problemática las reveló la Fiscalía General de la Nación. Ellas aseguran que hay 37.000 investigaciones en marcha; de ellas, 2.647 se han esclarecido condenando a los responsables; y existen 1.380 casos de reincidencia.

Y complementa el cuadro estadístico, el Instituto Nacional de Medicina Legal, asegurando que diariamente en el país se cometen 64 casos de violencia sexual, lo que quiere decir que en el presente año van 10.934 hechos denunciados.

El año pasado se contabilizaron 22.794 casos expuestos antes las autoridades competentes.

Alvaro Oviedo C

Periodista independiente, Editor del portal web sin recato Profesional en las comunicaciones con más de 40 años de experiencia en medios de comunicaciones impresos y digitales, RRPP, Radio y T.V. Desde el 2018, co creador del portal web Sin Recato como una plataforma de expresión para romper tabués sobre la sexualidad y la vida en pareja, y llamar las cosas por su nombre. Creador del la red informativa, Sin recato noticias.

Related Post

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *