A los 60, aún la llama de la sexualidad puede arder

1457 0

Redacción #sinrecato

‘El tiempo pasa/, nos vamos volviendo viejos/, el amor no lo reflejo como ayer…’ canta el cubano Pablo Milanés en uno de sus clásicos cantos, ‘Años’; solo que  en estos tiempos de millennials,  centennials, y otras denominaciones para referirse, de alguna manera, a tendencias que vienen ‘sepultando’ a los de la tercera edad, los adultos mayores, o a los que han doblado la esquina, en fin, tecnicismos para referirse a los viejos, el amor termina arrastrando a la actividad sexual.

En nuestra cultura criolla, se llega a viejo por edad cuando se cumplen 60 años, aunque algunos dicen que es desde los 65. En todo caso no hay un concepto científico preciso y casi que ocurre igual que con lo de definir edad para la adolescencia que se decía era hasta los 25 años, pero hoy se ha corrido hasta los 35, incluso la persona sigue viviendo bajo el amparo de sus padres.

Los que se dedican a estudiar la temática coinciden en afirmar en que es la lógica del proceso fisiológico del ser humano, que bien lo resume, mediante un claro ejemplo relacionado con el fútbol, el experto psicólogo y sexólogo José Manuel González.

“Yo hoy con 69 años no puedo jugar un partido de fútbol como cuando tenía 20 años, que jugaba los dos tiempos completos… hoy no juego los 90 minutos, porque no tengo la capacidad fisiológica para hacerlo, pero eso no quiere decir que no pueda jugar fútbol…”, comenta el investigador al dar respuesta al interrogante sobre ¿Cómo debe abordarse la actividad sexual después de los 60?

https://youtu.be/xdWFmHck6UI

Además de su anterior disertación, González recomienda a los adultos mayores la práctica del sexo tántrico, que es una forma de vivir la sexualidad, “que no tiene que ver con ninguna religión y nada de esas cosas como la gente, a veces, piensa; son ejercicios que permiten que la persona pueda disfrutar el momento y pueda vivir con más intensidad su placer sexual a través de la vida”.

A propósito del tema, la especialista en educación sexual, Irene Esguerra Velandia, en ‘Sexualidad después de los 60 años’, artículo publicado en una de las revistas de la Universidad Nacional de Colombia, concluye varias cosas, aún vigentes, que aquí se las compartimos:

– El interés desencadenado en los últimos años por la gerontología y por la sexualidad debe afianzarse y realizar esfuerzos conjuntos por una mejor preparación hacia la vejez y por una mejor educación sexual a lo largo de la vida, de tal manera que se logre una mejor calidad de vida en las distintas etapas del desarrollo humano, y en especial una vejez más activa, más satisfactoria y gratificante, en la que se reconozca a los viejos el derecho a vivir su sexualidad sin temores por los efectos del proceso de envejecimiento, sin miedo al rechazo o a la burla de los jóvenes o de los miembros de su propia familia. Una sexualidad libre, llena de placer, de comunicación y de afecto.

– La preparación para la vejez y para mantener unas relaciones sexuales satisfactorias debe iniciarse desde la niñez. Además de dar a conocer los cambios normales esperables con el envejecimiento corporal, se deben brindar oportunidades para el crecimiento personal y
la adaptación a los cambios de distinta índole para erradicar los mitos v las falsas creencias, de-manera que la persona esté más preparada para enfrentarlos, para aprender de las vivencias propias y ajenas y para reorientar sus propias expectativas.


– Ante la pregunta de si se puede llevar una vida feliz y satisfactoria sin actividad sexual en la vejez, la posible respuesta es que sí, siempre y cuando ésta sea una decisión personal, plenamente auténtica y sin presiones o prejuicios. Si la persona opta por una actividad sexual limitada o ausente debe respetarse su decisión y recibir el apoyo del caso.

Alvaro Oviedo C

Periodista independiente, Editor del portal web sin recato Profesional en las comunicaciones con más de 40 años de experiencia en medios de comunicaciones impresos y digitales, RRPP, Radio y T.V. Desde el 2018, co creador del portal web Sin Recato como una plataforma de expresión para romper tabués sobre la sexualidad y la vida en pareja, y llamar las cosas por su nombre. Creador del la red informativa, Sin recato noticias.

Related Post

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *