El efecto espejo, en la pareja

2513 0

La comunicación es muy importante en la vida de pareja, tanto que no se trata, muchas veces, de lo que dices, sino cómo lo dices.

“La otra persona conoce nuestros deseos y necesidades y el intercambio de opiniones es la llave para poder solucionar otros problemas y es crucial para fortalecer el vínculo afectivo”, asegura la psicóloga Alicia Pérez, máster en terapia de parejas y sexualidad.

La experta resalta que los principales problemas de comunicación de las parejas se centran, fundamentalmente en:

Aspectos verbales como la comunicación indirecta, confusa o conversaciones poco fluidas.

Aspectos no verbales como inadecuado contacto visual, tono incorrecto y actitud de no escuchar.

La cuestión es ser sinceros, pero con empatía; es decir, poniéndome en el lugar del otro, diciendo las cosas #sinrecato, pero sin ofender, sin lastimar y, por supuesto, decirlo cómo me gustaría escucharlo, en una palabra, ser asertivos.

Solo tú sabes lo que quieres y cómo lo quieres; lo realmente complicado es hacérselo entender a tu pareja y de eso se tratan las relaciones sexuales, no es solo penetrar y tocar sino de entenderse mientras disfrutan.

La psicóloga explica cómo la comunicación afectiva y sexual genera armonía en la convivencia y la vida en pareja: “Saber cómo decir lo que nos gusta del otro, saber cómo criticar el comportamiento sexual de forma que no produzca incomodidad, es el primer paso para una estable compenetración sexual y afectiva”.

Aclara que el criticar no consiste en reprochar a la pareja lo que ha hecho mal, sino en dar criterios para cambiar, en informar al otro de manera clara y precisa lo que no nos gusta.

Aquí les daré recomendaciones para mejorar esa comunicación en pareja:

Nadie es perfecto: A mayor expectativa, más nivel de exigencia. La idea es tener presente que debemos ser más tolerantes con nuestros errores y defectos para serlo con los demás.

No suponer: Comunicarse en pareja no es fácil, es un hábito que debe crearse desde el comienzo de la relación para que, con el tiempo, madure y sea un ejercicio práctico y no se entienda como un llamado de atención. Ante la duda es mejor preguntar y no suponer y no creer que los demás leen tu mente. No puedes esperar que tú y tu pareja se conozcan tanto que se lean los pensamientos, es frustrante para ambos. La única manera de entenderse es hablando.

Hablar claro: Si algo no te gusta debes decirlo de manera clara y no general, por ejemplo: “No me gusta cómo me haces el amor”; el comentario no dice, exactamente, lo que no te gusta, más bien: “No me gusta que me muerdas los pezones”; y si la idea es decir lo que no te gusta ahí mismo decir cómo te gusta: “A mí me gusta que me toques el clítoris así…”.

Retroalimentación: Es importante saber si tu pareja entendió lo que querías decir para que, él o ella, no se ofenda o haya malinterpretado el mensaje.

Tono de voz: Es importante usar un tono neutro, no es un regaño o un reclamo. Es una conversación entre adultos.

Sitio adecuado:  Debe ser un espacio intimo en el que no deben estar familiares, amigos o hijos. Es una conversación que solo le interesa a la pareja.

Prestar atención: No importa de quien sea la iniciativa, lo importante es que debemos prestar atención y no estar haciendo otra actividad mientras tu pareja está compartiendo sus sentimientos. Es importante escuchar y observar.

Un tema a la vez: No se debe saltar de un tema a otro; es recomendable centrarse en una situación y que ambos encuentren la posible solución.

Para que la crítica funcione no se debe generalizar, ni avergonzar, ni culpar, ni ridiculizar y mucho menos imponer u ordenar un criterio. Nadie nace sabiendo. Ni a todos les gustan las mismas cosas. Ni han tenido las mismas experiencias.

La idea no es hacer sentir incómoda a tu pareja, por el contrario, si alguien desea enseñarte donde le gusta y como le gusta que te toquen, es la mejor invitación a disfrutar de su sexualidad.

Por supuesto que, entre más empatía tengas con tu pareja, disfrutaran de ese encuentro sexual como algo único; no es cuestión de hacer todas las posiciones del Kamasutra, se trata de conectar y fluir. Los orgasmos son importantes; el preámbulo es importante, pero de nada sirven si no estás conectado con la persona que tienes al lado.

Ser respetuoso con los demás es determinante en tu autoestima; por supuesto, estar con alguien que te guíe con amabilidad, caballerosidad, pasión y ternura, es muy especial.

Recuerden, los seres humanos somos espejos que nos reflejamos en los demás. Así que verdades sin empatía es grosería y así él o ella la tengan de oro, no es suficiente para que hagan parte de tu vida.

Taty Brugés Obregón

Abogada, periodista, directora general de sinrecato.com Columnista del portal zonacero.com y otros medios digitales. Profesional con más de 27 años de experiencia en medios de comunicaciones impresos y digitales, relaciones públicas, radio y tv. En 2018 creó sinrecato.com como una plataforma de expresión para romper tabués sobre la sexualidad la vida en pareja y la familia, llamando las cosas por su nombre pero con responsabilidad. Como creadora de contenido, la apasiona la actuación, lo cual le ha permitido ampliar su interacción en redes sociales y fortalecerse como profesional en el campo.

Related Post

Leave a comment