¿Estamos en la época de los peores padres?

66 0

En agosto pasado, en una de mis columnas, me referí al caso de un niño, difundido en las redes sociales, que prácticamente arrasa con el área de postres de un supermercado, mientras que un adulto, que parece cuidarlo, solo corre detrás tratando disuadirlo con palabras de súplica para que pare, mientras otra persona va detrás filmando con el celular.

Independiente a que, si fue un hecho orquestado por creativos digitales para posicionarse en dichas redes, si hay una realidad relacionada con los problemas por los que transita la denominada ‘crianza moderna’.

En esta ocasión, en la misma línea temática del escrito ‘Mano dura o mano flexible’ ( https://sinrecato.com/mano-dura-o-mano-flexible/ ), les comparto una nota del periodista Marc Mestres publicada en la edición web de La Vanguardia, un medio informativo de España, bajo el título ‘Paolo Crepet, psicólogo y sociólogo: “Estamos ante la peor generación de padres de la historia, hacen cosas de completos idiotas”.

Además, les regalo algunos párrafos, a manera de conclusión, sobre el mismo investigador que hacen parte del escrito ‘Criamos hijos incapaces’: la advertencia de Crepet a los padres moderno’, del portal WMCMF.

Es bueno que sepan que Crepet es un profesional reconocido, italiano, que se ha especializado en temas de familias que siempre abren debate porque no da rodeo para exponer el resultado de sus investigaciones.

Esto escribe Mestres, con base en varias fuentes informativas:

“El reconocido psiquiatra y sociólogo italiano Paolo Crepet vuelve a estar en el centro del debate por sus contundentes opiniones sobre la educación actual. Con una trayectoria repleta de bestsellers y entrevistas polémicas, Crepet no ha dudado en lanzar una crítica frontal hacia los padres de hoy, a los que califica como “los peores de la historia” y cuyas decisiones tacha, sin rodeos, de “cosas de completos idiotas”.

En una entrevista reciente recogida por el medio italiano Libreriamo, el autor del libro ‘Biting the Sky’ aborda temas como la sobreprotección, la hiperconectividad digital y la pérdida de autonomía entre los más jóvenes. Su diagnóstico es claro: estamos criando a una generación de adultos dependientes, inseguros y carentes de herramientas emocionales.

Una sobreprotección que incapacita. Crepet es tajante al señalar uno de los males de la crianza moderna: la sobreprotección. Según afirma, muchos padres están más centrados en evitar que sus hijos sufran que en prepararles para la vida real. “Deben enseñar a sus hijos a volar, no a quedarse en el dormitorio”, insiste, alertando de que esta actitud crea jóvenes que, al llegar a los 30, serán “unos completos idiotas” incapaces de valerse por sí mismos.

Esta falta de autonomía no es, en su opinión, culpa de los adolescentes, sino del entorno que se ha creado a su alrededor. “Si siguen por este camino, no serán capaces de tomar decisiones ni pensar con independencia”, explica el psicólogo, quien considera fundamental permitir que los hijos se enfrenten al mundo por sí solos para desarrollarse como adultos funcionales.

Influencers y pérdida de identidad. En su análisis, Crepet también lanza una advertencia sobre el papel de los influencers en la vida de los más jóvenes. “Si hay influencers que tienen 20 o 30 millones de niños y niñas siguiéndolos, es una desgracia increíble”, afirma. A su juicio, la presión social que ejercen las redes está contribuyendo a una estandarización global que borra la individualidad y fomenta comportamientos vacíos.

Esta crítica conecta con su visión sobre la crisis de la soledad en la era digital. Según el experto, “la mayor forma de soledad es pasar el tiempo con las personas equivocadas”. En su opinión, la hiperconexión actual está llenando nuestras vidas de relaciones superficiales que no aportan valor, algo que también afecta al desarrollo emocional de los jóvenes.

Soluciones fáciles para problemas complejos. El sociólogo cierra su intervención criticando la banalización con la que, a su juicio, se abordan hoy los grandes problemas educativos. “La gente quiere resolver un problema muy complicado de la forma más simple y banal posible”, lamenta. Para Crepet, esta mentalidad contribuye a perpetuar una cultura vacía donde lo superficial prima sobre lo verdaderamente importante, de acuerdo con el articulo del periodista Marc Mestres.

Entre tanto, WMCMF resume así: Para Crepet, uno de los errores más graves de la crianza actual es la sobreprotección. No se trata de cuidar, sino de impedir que los hijos crezcan. Esta actitud, lejos de protegerlos, los paraliza emocionalmente.

“Estamos fabricando adultos inseguros, inmaduros y dependientes”, advierte. Jóvenes que llegan a los 30 años sin saber enfrentarse a un ‘no’, incapaces de tolerar la frustración o de tomar decisiones sin consultar antes a sus padres… o a Google. “No serán capaces de pensar con independencia si todo se les da resuelto”, afirma.

En otras palabras: no es culpa de los hijos que no sepan caminar solos, sino de quienes no les han enseñado a hacerlo.

Las reflexiones del italiano Paolo Crepet, en mi concepto, llegan en momentos oportunos en los cuales los valores humanos y sociales atraviesan por una dura crisis, y en donde es urgente hacer un alto, replantear procesos de crianza de las futuras generaciones, para enderezar la senda y así no continuar en el ‘confortable’ plano de la alcahuetería fuera de control.

Álvaro Oviedo C

Periodista independiente, actual editor de sinrecato.com Profesional con más de 40 años de experiencia en medios de comunicaciones impresos y digitales, relaciones públicas, radio y tv. Desde el 2018, cocreador de sinrecato.com, plataforma digital de expresión para romper tabués sobre la sexualidad, la vida en pareja, la formación de buenos ciudadanos y mejores familias, llamando las cosas por su nombre. Creador de la red informativa regional, sinrecatonoticias.

Related Post

Leave a comment