Sexionario 2020: Términos sexuales curiosos y algo más…

1487 0

De seguro muchos de estos términos ya los han llevado a la práctica; varios podrían ponerlos en su listado de ‘pendientes’ sexuales; y otros son bien curiosos, más por sus nombres o por el placer que les pueda producir.

Aquí #sinrecato los tienen:

Abdorgasmo: ¿Se imaginan sentir un orgasmo mientras caminas rápido o manejas bicicleta? Pues sí, curiosamente algunas personas pueden experimentar orgasmos en situaciones inesperadas como nadar o practicar yoga.

Cuckholding: Es una práctica voyeurista y para parejas de mente abierta. Consiste que tu pareja vea y disfrute como su mujer tiene sexo con otro caballero.

Dogging o amantes públicos: Tener un encuentro sexual en un sitio público, puede ser en el baño de un bar o en el carro parqueado en un lugar concurrido. Es una práctica de confianza y de conocer los límites de tu pareja.

Footjob: En esta práctica sexual se hacen masajes en las zonas erógenas de las parejas con los pies. Este término está muy ligado al fetichismo de los pies. La intención es estimular la zona erógena hasta alcanzar el clímax, se recomienda usar aceite para el masaje.

En el 2017, David Spiegelhalter, experto en estadísticas de la Universidad de Cambridge, aseguraba que para el año 2030 las personas dejarían de tener sexo.

King Out: En esta práctica no se permite la penetración, pero si son permitidos los besos y las caricias de alta intensidad.  Es un largo preámbulo que te permite explorar y excitarte mutuamente. Es una manera de evocar esas épocas de novios.

Matutolagnia: El popular “mañanero”. Es la práctica sexual justo al despertarse. Algunos empiezan el día con un buen café. Un mañanero también es un buen comienzo.

Role- playing: Es un juego de roles, jugar a ser otros. Puedes crear personajes, por ejemplo pueden ser médicos, profesores, policías, lo que quieras ser. Si no sabes cómo hacerlo. Simplemente, simula que no conoces a tu pareja y deja que invente un personaje.

Splosh: Consiste en untar el cuerpo de tu pareja con comida o con alguna bebida y luego disfrutarlo con tu lengua. Entre los más populares está: la miel, nutella, champagne, y todo lo que quieras degustar.

Teledildonic: Entre las novedades de los juguetes sexuales es que se pueden controlar a distancia, es por ello, que muchas parejas adquieren estos dildos como una alternativa en esta época de cuarentena. Los caballeros pueden provocar momentos placenteros así no estén juntos.

Ursusagalamatofilia: ¡Premio al que lo pronuncie! Consiste en el placer de practicar sexo disfrazados de animales. Las parejas se excitan usando disfraces de osos o conejos o lo que su imaginación los lleve.

http://www.sinrecato.com/curiosexualidades/

En el 2017, David Spiegelhalter, experto en estadísticas de la Universidad de Cambridge, aseguraba que para el año 2030 las personas dejarían de tener sexo. De acuerdo con dicho estudio los encuentros sexuales habían disminuido en los últimos años por varios factores como la rutina, el estrés y la tecnología.

Tres años después, estamos en cuarentena y aunque poco a poco el mundo está volviendo a la “normalidad”, en estos meses, la vida ha cambiado y la salud mental se ha visto fuertemente afectada por el estrés, la paranoia colectiva y la incertidumbre.

Sin embargo, debemos ser optimistas y adaptarnos a esta situación y entender que una vida sexual placentera nos proporciona bienestar y ayuda a liberar esa alta carga de estrés que también afecta nuestra salud y cotidianidad. El sexo no es un deporte, pero es una sana práctica! Así que anímate y toma nota de nuestro sexionario. 

Taty Bruges obregon

Abogada, Periodista, Columnista del portal web zonacero Profesional en las comunicaciones con más de 27 años de experiencia en medios de comunicaciones impresos y digitales, RRPP, Radio y T.V. Desde el 2018, creó el portal web Sin Recato como una plataforma de expresión para romper tabués sobre la sexualidad y la vida en pareja, y llamar las cosas por su nombre. Como creadora de contenido, la apasiona la actuación, lo cual le ha permitido ampliar su interacción en redes sociales y desarrollarse como profesional en el campo.

Related Post

Sin etiquetas

Posted by - September 1, 2018 0
La Constitución Política, la de 1991, fue un documento inspirador. Propuso cambios a una sociedad llena de prejuicios medievales que…

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *